¿Vas a viajar con tu coche fuera de España? Entonces necesitas saber qué es la Carta Verde o Certificado Internacional de Seguro (CIS).
¿Qué es la Carta Verde?
La Carta Verde también conocida como Certificado Internacional de Seguro (CIS) es un documento que acredita que tu vehículo cuenta con el seguro obligatorio cuando circulas fuera de España.
Este certificado facilita el tránsito entre países y protege a las víctimas de accidentes causados por vehículos extranjeros.
Aunque no suele ofrecer más cobertura, garantiza el mínimo legal exigido en el país donde se produzca un accidente.
Calcula ahora tu seguro de coche
¿Por qué ya no se llama “Carta Verde”?
La Oficina Española de Aseguradoras del Automóvil (Ofesauto) y la UE adoptaron esta nomenclatura más neutra y precisa: “CIS”.
Hasta el año 2020, el formato oficial era en papel verde, lo que dio origen al nombre popular.
Desde el 1 de julio de 2020, el documento se puede ya emitir en blanco y negro, e incluso en formato PDF digital en todos los países adheridos al sistema. Ya no es necesario llevar el documento impreso, basta con mostrar el archivo PDF en tu móvil, tablet o cualquier dispositivo electrónico. Las autoridades pueden verificar la validez del seguro escaneando el código QR que lleva el CIS digital.
-
Viajar dentro de la Unión Europea y Espacio Económico Europeo: Ya no es necesario portar la Carta Verde físicamente. Basta con tener la póliza de seguro vigente o un justificante de pago. Esto no ha cambiado en los últimos años.
-
Viajar fuera de la UE/EEE: Sigue siendo recomendable y, en muchos casos, obligatoria para circular en países que no pertenecen al Espacio Económico Europeo.
Países donde no es obligatoria la Carta Verde/CIS, incluyen, entre otros:
- España
- Francia
- Alemania
- Italia
- Portugal
- Andorra
- Suiza
- Noruega
- Islandia
- Liechtenstein
- Reino Unido
- Resto de países de la UE y EEE
Todas las pólizas de seguro emitidas en la UE garantizan la cobertura mínima exigida en cualquier estado miembro. Solo necesitas llevar un documento que acredite que tu seguro está en vigor, como la póliza o el recibo de pago.
Países donde es obligatoria la Carta Verde/CIS, incluyen, entre otros:
- Albania
- Azerbaiyán
- Bosnia‑Herzegovina
- Marruecos
- Moldavia
- Macedonia
- Túnez
- Turquía
- Ucrania
- Rusia
¿Cómo solicitar la Carta Verde?
-
Contacta con tu aseguradora: No todas las compañías están obligadas por ley a entregarla, pero muchas la facilitan si la solicitas sin coste adicional.
-
Verifica la vigencia: Asegúrate de que la Carta Verde esté vigente durante todo tu viaje que va de 15 días a 1 año, y muchas ya permiten descargarla online en formato digital.
-
Lleva tus documentos: Además de la Carta Verde, lleva tu póliza y recibo de pago del seguro.
¿Qué hacer en caso de accidente en el extranjero?
-
Identifícate y facilita los datos del vehículo y del seguro.
-
Comunica el incidente a la Oficina Nacional del país donde estés y a tu aseguradora.
-
La Carta Verde garantiza la cobertura mínima legal en el país del accidente.
-
No hay cambios relevantes que invaliden la información, pero siempre es recomendable confirmar con la aseguradora antes de viajar, especialmente fuera de Europa.
Si necesitas que tu aseguradora te facilite a el Certificado Internacional de Seguro (CIS o carta verde) y viajas a países fuera del Espacio Económico Europeo y tu aseguradora no te lo facilita, te puedes dirigir a OFESAUTO (Oficina Española de Aseguradores de Automóviles) que es una asociación sin ánimo de lucro que cumple funciones clave en el ámbito del seguro obligatorio de automóviles en España, especialmente relacionadas con la circulación internacional de vehículos.
¿Cómo funciona OFESAUTO?
-
Oficina Nacional del Seguro: Facilita el tráfico internacional de vehículos, gestionando el Certificado Internacional de Seguro (CIS, antes Carta Verde) y garantizando que las víctimas de accidentes causados por vehículos extranjeros estén protegidas.
-
Es un organismo de indemnización: Atiende reclamaciones de perjudicados residentes en España por accidentes ocurridos en otros países del Espacio Económico Europeo o en terceros países adheridos al sistema Carta Verde, cuando la aseguradora responsable no responde o no cumple con sus obligaciones.
-
Administrador del Seguro de Frontera: Gestiona el seguro temporal necesario para vehículos extranjeros que circulan en España y no disponen de seguro válido en el país.
-
Protección de víctimas y difusión del seguro obligatorio: Realiza labores de información, prevención del fraude y promoción de la seguridad vial, además de colaborar en la protección de las víctimas de accidentes de tráfico internacionales.
Calcula ahora tu seguro de coche
OFESAUTO no es una aseguradora, sino una entidad que actúa en nombre de todas las aseguradoras de vehículos a motor que operan en España, coordinando y gestionando incidencias y reclamaciones en el contexto internacional.
Garantiza la tramitación, gestión y coordinación de reclamaciones e indemnizaciones en accidentes internacionales, administra el seguro de frontera y difunde el seguro obligatorio y la seguridad vial en España.
Departamento de Comunicación Seguros CEA