Cada vez es más común encontrarse con los patinetes eléctricos circulando por la vía urbana y ser utilizado por las personas como un medio de transporte barato y sostenible. También es un medio de transporte muy utilizado por los chicos jóvenes, pero ¿pueden conducir los menores de edad los patinetes eléctricos? ¿deben de tener un seguro obligatorio para conducir los patinetes eléctricos?

📝 Asegura tu patinete desde 22 € 📞 Llámanos al 91 557 68 06
¿Cuál es la edad mínima para conducir un patinete eléctrico?
Los patinetes eléctricos se rigen por la regulación nacional sobre los Vehículos de Movilidad Personal. Pero, además cada ordenanza municipal puede variar. Por ejemplo, en el ayuntamiento de Madrid la edad mínima para conducir patinetes eléctricos es de 15 años. Y los menores de 15 años solo podrán hacer uso de los patinetes que están adaptados a su edad, altura y peso, que se encuentren acompañados de un adulto y en espacios cerrados al tráfico.
En cambio, en el ayuntamiento de Barcelona la edad mínima es de 16 años.
¿Tu hijo usa patinete eléctrico y no sabes si está asegurado? Si ocurre un incidente, los daños podrían recaer sobre ti. En SEGUROSCEA te ofrecemos soluciones adaptadas para asegurar patinetes, incluso para menores.
¿Debe de estar asegurado un menor que conduzca un patinete eléctrico?
El menor que conduzca un patinete eléctrico debería estar asegurado, pero la problemática y la dificultad surge a la hora de conseguir un seguro de patinete eléctrico para los menores, porque muchas aseguradoras exigen que el tomador y asegurado sea la misma persona y al tratarse de un menor de edad todavía no tiene capacidad para contratar, luego no podrá ser el tomador de una póliza de seguro y no se podría asegurar así al menor.
La opción que han ofrecido algunas compañías es hacer un seguro para la unidad familiar de manera que así el menor si quedará asegurado correctamente. Es una póliza de seguros de responsabilidad civil que incluye el patinete eléctrico y cubra los daños que puedan causar los menores de la unidad familiar, siempre que convivan en el mismo domicilio y sean menores de 25 años.
La edad es un factor clave a la hora de determinar el nivel de riesgo en un seguro y en los seguros de patinetes eléctricos de menores, se produce un incremento en el riesgo que hay que asegurar.

| ¿Qué cubre el seguro de patinete eléctrico? | ¿Qué no cubre el seguro de patinete? |
|---|---|
| ✅ Responsabilidad civil obligatoria: cubre los daños personales o materiales que causes a terceros durante la circulación. | ❌ Daños provocados si el conductor circula bajo los efectos del alcohol o drogas. |
| ✅ Defensa jurídica y reclamación de daños: asistencia legal en caso de accidente o reclamación de un tercero. | ❌ Sanciones o multas de tráfico. |
| ✅ Cobertura de accidentes del conductor: indemnización por fallecimiento o invalidez del usuario asegurado (si está contratada). | ❌ Daños físicos al conductor si no se incluye la garantía opcional de accidentes personales. |
| ✅ Robo del patinete: cobertura opcional según el valor y condiciones de la póliza. | ❌ Robo fuera del domicilio sin pruebas de forzamiento o sin medidas de seguridad (candado, garaje, etc.). |
| ✅ Daños materiales al patinete (opcional): repara o indemniza si el vehículo se daña en un accidente. | ❌ Daños estéticos o reparaciones no esenciales no cubiertas en la póliza. |
¿Quién paga la multa si conduce un patinete eléctrico un menor?
Cuando el conductor del patinete eléctrico es menor y no tiene seguro, la responsabilidad civil derivada de los hechos cometidos por menores de 18 años corresponde a los padres o tutores legales, luego si el menor ocasiona daños con el patinete o comete una infracción al Reglamento de Circulación y no tiene un seguro, responderán de las consecuencias económicas que se produzcan con el patinete los padres o tutores con su patrimonio. Por todo ello es aconsejable tener un seguro que cubra estas contingencias.
En SEGUROSCEA ofrecemos seguros para patinetes eléctricos desde 22 €, con coberturas adaptadas para menores, responsabilidad civil y opción de robo. Nuestros asesores te ayudan a elegir una póliza justa, clara y sin complicaciones.
🛴 Solicita tu seguro sin compromiso 📞 Llámanos al 91 557 68 06
✅ Coberturas adaptadas a VMP
✅ Soporte en gestión de siniestros
✅ Más de 50 años de experiencia en seguros
Aprovechamos para mencionar que desde el pasado 22 de enero de 2024, todos los patinetes nuevos que circulen en nuestro país tienen que estar homologados, deberán llevar un marcaje y una placa donde se indique número de homologación, nombre del establecimiento dónde se compró y características. Para los patinetes que ya están circulando tienen un plazo hasta el día 22 de enero de 2027, para ajustarse a esa normativa.
¿Es obligatorio asegurar un patinete eléctrico?
A partir del 2 de enero de 2026, la legislación española exigirá que todos los propietarios de patinetes eléctricos (como VMP o vehículos personales ligeros) cuenten con un seguro obligatorio de responsabilidad civil para poder circular legalmente.
¿Cuánto cuesta un seguro de patinete eléctrico para un menor?
El precio del seguro depende de la cobertura que le quieras incluir. Puedes incluir coberturas de solo responsabilidad civil y defensa jurídica, hasta seguro de daños o cobertura de asistencia al conductor o accidentes.
📝 Asegura tu patinete desde 22 € 📞 Llámanos al 91 557 68 06
Para ello, te recomendamos informarte en SEGUROSCEA de forma gratuita de cualquier duda que tengas para encontrar el seguro que necesites y a tu medida. No podemos dejar a un menor que conduzca un patinete eléctrico sin seguro, llama sin compromiso y sin coste alguno te asesoramos.
Preguntas frecuentes: menores y patinetes eléctricos
¿Puedo circular por la calzada si soy menor de edad?
Solo si la normativa local lo permite y siempre con un patinete adaptado y las medidas de seguridad adecuadas.
¿Es obligatorio llevar casco en patinete eléctrico?
Sí, el casco es obligatorio en todo el territorio español para conductores de patinetes eléctricos, incluidos los menores.
¿Se necesita carnet o licencia para conducir un patinete eléctrico?
No, actualmente no se requiere carnet ni licencia, pero sí cumplir las normas de circulación.
¿Un menor puede contratar un seguro a su nombre?
No, los menores no pueden ser titulares de una póliza. El seguro debe estar a nombre de un adulto (padre, madre o tutor).
¿Qué pasa si un menor circula sin casco o por zonas prohibidas?
Se pueden imponer sanciones económicas, y la responsabilidad recae en los padres o tutores.
¿Por dónde pueden circular los patinetes eléctricos?
Por carriles bici y calzadas limitadas a 30 km/h. No pueden circular por aceras, autopistas ni autovías.
¿Se puede llevar a otra persona en el patinete?
No, está prohibido. Los patinetes eléctricos son unipersonales.
¿Qué velocidad máxima pueden alcanzar los patinetes eléctricos?
La DGT establece un límite de 25 km/h. Superar esa velocidad puede considerarse infracción grave.
¿Qué luces o elementos son obligatorios?
Luz delantera y trasera, catadióptricos y timbre. Además, es recomendable llevar chaleco reflectante por la noche.
¿Qué ocurre si el patinete no está homologado?
No podrá circular legalmente desde 2027 y podría ser sancionado si se usa en vía pública.
Departamento de Comunicación Seguros CEA














