Entramos nuevamente en el periodo del año en el que los amantes del esquí y del snowboard se preparan para disfrutar de su actividad preferida, con la equipación adecuada y escogiendo las fechas y el lugar donde practicarlo.
¿Por qué necesitas un seguro de esquí?
El esquí y el snowboard son actividades que, pese a su diversión, implican riesgos de lesiones tanto para principiantes como para experto.
Pero toda esa actividad quedaría coja si no se toma la precaución de estar protegidos con un buen seguro, pues ni el más experto de los esquiadores está exento de sufrir un accidente, bien como causante o como perjudicado.
Un dato muy importante sobre esta actividad es que casi la mitad de las lesiones que se producen afectan a los principiantes, pero no por ello dejan de sufrir accidentes también los veteranos, circunstancia que hace recapacitar sobre la necesidad de estar protegido con un buen seguro.
En definitiva, practicar este deporte, aparte de la diversión, implica poder sufrir un accidente, pequeñas lesiones, causar un daño a un tercero, etc., lo que hace muy aconsejable contratar un seguro de esquí o seguro de snowboard con coberturas establecidas para tal fin y esquiar con tranquilidad.
Coberturas esenciales en un seguro de esquí
La póliza más conveniente para contratar es aquella que se amolde mejor a las necesidades del deportista, ya que existen varias opciones como pueden ser, por ejemplo, el hecho de ir sólo o acompañado, el destino, la duración del viaje o el tiempo que se va a emplear para esquiar.
El mercado ofrece distintas posibilidades de contratación de coberturas como pueden ser:
-
Responsabilidad civil: Cubre los daños que puedas causar a terceros durante la práctica del deporte.
-
Asistencia médica: Garantiza atención sanitaria en caso de accidente.
-
Rescate en pista: Fundamental para cubrir los costos de asistencia y traslado en caso de incidentes en la montaña.
-
Repatriación: Facilita el retorno al domicilio en situaciones de gravedad.
Hay accidentes cuya gravedad requiere ayuda específica por lo que el socorro en pista y el traslado desde ésta al hospital más cercano debería estar incluido en la póliza.
Las aseguradoras suelen incluir también la garantía de repatriación del accidentado a su domicilio habitual, pero no incluyen, normalmente, el tratamiento que tengan que seguir por las lesiones producidas.
Consejos para elegir el mejor seguro de esquí
-
Evalúa tus necesidades: Considera la frecuencia con la que esquías, destinos y si viajas solo o en grupo.
-
Compara coberturas: Asegúrate de que incluya las garantías esenciales mencionadas.
-
Revisa exclusiones: Lee detenidamente las condiciones para conocer qué situaciones no están cubiertas.
En definitiva, la actividad de este deporte genera un peligro que no se puede olvidar, por lo que correr el riesgo de practicarlo sin haber tomado la precaución de contratar un seguro puede conllevar, aparte de tener que recurrir, en malas condiciones físicas, a la ayuda de terceras personas, un alto coste económico fácilmente subsanable con la suscripción del seguro.
Existen muchas posibilidades de contratación que pueden incluir coberturas para las personas, equipajes, demoras de vuelos o responsabilidad civil, coberturas que deberían ser estudiadas antes de su contratación para ver su verdadera necesidad lo que hace recomendable estar bien asesorado cuando se suscriba.
No permitas que un imprevisto arruine tu temporada de esquí. Contratar un seguro de esquí adecuado te permitirá disfrutar al máximo de este deporte, sabiendo que estás protegido ante cualquier eventualidad.
En SEGUROSCEA, ofrecemos seguros de esquí adaptados a tus necesidades Contáctanos al 91 557 68 06 o completa el formulario en nuestro sitio web para más información
David Díez Fernández - Director Técnico Seguros CEA