Tener una vivienda en un entorno rural se ha convertido en una tabla de salvación para desconectar del ritmo diario ya sea en vacaciones o los fines de semana. Por lo tanto, si consigues habilitar este tipo de inmueble, es la opción perfecta para adentrarte en un estilo de vida tranquilo siempre que lo necesites, sin necesidad de desembolsar una cantidad extra en cada ocasión.
Pero también es cierto que muchas de esas viviendas se encuentran en mal estado de conservación por lo que los propietarios de estos inmuebles se plantean su aseguramiento, pero hay que tener en cuenta que pueden tener complicaciones verdaderamente serias si alguien resultara dañado por algún incidente que ocurra en la edificación. La consideración de que el contratar un seguro de hogar es una medida de ahorro es una de las razones por la que creemos se debe suscribir este seguro. El carácter de seguro no obligatorio del multirriesgo del hogar no tiene en consideración el quebranto económico que para una economía familiar pudiera suponer la ocurrencia de un siniestro con las consecuencias que ello conllevaría. Un seguro de hogar supone una garantía frente a posibles reclamaciones que pudieran hacernos o un alivio frente a los daños que pudiéramos sufrir en nuestro domicilio pues en caso contrario tendríamos que hacerlos frente con nuestro patrimonio con el consiguiente quebranto. En definitiva, creemos que un seguro de hogar correctamente contratado puede ser una medida de ahorro.
Una gran preocupación de los dueños de casa vacías es que sea ocupada, con la ocupación ilegal de la vivienda por lo que es importante garantizar una protección jurídica que cubra los honorarios de abogados y procuradores, pero es que además podemos encontrarnos con reclamaciones o daños por dejarnos un grifo abierto, daños por una tormenta que rompa un cristal o arranque nuestro toldo, un cortocircuito o subida de tensión, caída de tejas son algunas de las situaciones que pueden ocurrir mientras no estamos en la vivienda y a las que podemos hacer frente teniendo un seguro de hogar que soluciona estas incidencias de forma rápida y sencilla. Que no vivamos todo el año en nuestra casa de vacaciones, no nos va a evitar tener que responder por los daños causados a terceros o tener que reparar los desperfectos de nuestra casa para poder disfrutarla. Si aseguramos nuestro hogar principal, ¿por qué no protegemos también nuestra segunda vivienda?
Pero para que el seguro sea realmente eficaz deberemos tener en consideración, como una razón más, que la póliza esté correctamente contratada para lo cual deberemos facilitar los datos correctos. La importancia de realizar una correcta valoración de la vivienda asegurada ajustará la prima que pagamos al riesgo real, y en caso contrario se creará una situación de sobre seguro o infraseguro perjudicial para el asegurado. Muchas compañías de seguros aplican, la llamada "regla proporcional" según la cual las indemnizaciones son proporcionales a las primas pagadas. Esto quiere decir que si al contratar el seguro de hogar aseguras la casa en un valor inferior al que realmente tiene, en caso de siniestro recibirás también una indemnización proporcionalmente menor a la que necesitarías para reconstruir o arreglar la vivienda.
Federico Martínez de la Puente. Abogado Seguros CEA