Me llega la renovación del seguro y me han subido la prima sin avisar.
Ahora me pregunto, ¿podré devolverlo sin más o la compañía me va a reclamar dicho recibo?
La modificación del precio del seguro debe ser aceptado por el tomador, luego si la aseguradora no ha comunicado la subida en tiempo y forma, el asegurado puede solicitar la baja del seguro a la aseguradora por escrito en cuanto le llegue ese recibo con la subida no anunciada, o si no, se podrá exigir el mantenimiento del precio anterior o de lo contrario se puede solicitar la cancelación del contrato por el cambio de una condición esencial que es el precio.
Calcula ahora tu seguro de coche
Derechos y obligaciones que tiene el asegurado frente a la compañía
-
Derechos del asegurado. Uno de los derechos del asegurado es conocer la subida de la prima con tiempo suficiente para cancelar el seguro si no está de acuerdo.
-
Obligaciones del asegurado. La obligación de comunicar por escrito a la aseguradora la cancelación del contrato por lo menos con un mes de antelación antes de su vencimiento. Por este motivo, tenemos que decir que devolver el recibo del seguro porque nos han subido la prima puede ocasionar consecuencias para el asegurado si no se comunica la baja o se presenta una reclamación frente a la aseguradora porque las aseguradoras no pueden subir de forma unilateral las primas de los seguros.
Por qué motivos la aseguradora puede subir el precio del seguro
El precio de los seguros es libre, pero las aseguradoras tienen obligaciones y si van a subir el precio del seguro están obligados a comunicar al asegurado el aumento del precio del seguro con dos meses de antelación a la renovación. Los motivos más frecuentes por los que las aseguradoras suelen subir las primas del seguro pueden ser:
-
La siniestralidad del historial de esa póliza de seguros, los siniestros que se han declarado que han supuesto unos gastos para la aseguradora, es el motivo más habitual por el cual las aseguradoras fijan los precios.
-
El aumento del riesgo, si el asegurado ha modificado algo en el seguro, por ejemplo, incluir a otro conductor, o ha aumentado alguna cobertura.
-
Precio promocional, esto quiere decir que, si el seguro se había contratado en una promoción, si se trató de una oferta en concreto para captación de clientes, en la renovación se podría aumentar el precio porque esa promoción ha terminado.
-
La subida del IPC, si el índice de precios al consumo sube, ese incremento repercutirá en el seguro.
En SEGUROSCEA, nuestros asesores te atenderán sin coste alguno y te orientamos del seguro que deberías contratar que se ajuste a tus intereses y al precio más barato.
Ana María Amador Rua. Abogada Seguros CEA