En un contexto en el que estos dispositivos se han convertido en una parte fundamental de nuestras vidas, contar con un seguro que proteja nuestro teléfono u ordenador puede ser de gran utilidad.
Y es que pasamos frente a la pantalla una media de cinco horas al día, durante las que realizamos hasta 85 interacciones, por lo que la posibilidad de que, por ejemplo, se nos caiga no es tan remota. Sin embargo, a pesar de que la dependencia hacia el móvil y el dinero que se invierte en este ha ido en aumento en los últimos años, el estudio también revela que el 78% de los españoles no ha asegurado nunca su teléfono mientras que el 22% restante lo ha hecho por menos de 25 euros. A pesar de que este tipo de equipos deben tener una garantía legal de dos años según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios para la reparación o sustitución del producto en caso de sufrir un fallo técnico, en esta norma también existen multitud de exclusiones. Por ello, para proteger nuestros dispositivos al máximo, la cobertura de todo riesgo tecnológico se presenta como una de las mejores alternativas.
El ramo de los seguros de hogar ha experimentado una gran evolución en los últimos años pasando de ofrecer pólizas cerradas y encorsetadas, con coberturas definidas y fijas, a seguros más personalizables, desarrollándose los seguros multirriesgo capaces de contemplar las más variadas coberturas. Entre esas coberturas están aquellas que amparan los dispositivos como cualquier modelo de Smartphone, tabletas, ordenadores (de sobremesa y portátiles) y de imagen y sonido (televisiones, reproductores UHD, DVD, altavoces, sistemas estéreo, cámaras de fotos, etc.). Al igual que sucede con otro tipo de cobertura, en ésta también es conveniente leer las cláusulas para saber exactamente en qué casos la compañía no se hará cargo de la indemnización o reparación. Hay que tener en cuenta en este sentido que la cobertura todo riesgo tecnológico no suele cubrir los equipos que no sean de uso doméstico, como por ejemplo los que se utilicen para uso profesional. Aun contando con este tipo de coberturas en tu seguro de hogar, es importante que revises la letra pequeña del condicionado que les afecta. Hay compañías que excluyen específicamente los móviles de las garantías que protegen los equipos electrónicos .
La responsabilidad civil de los seguros de hogar cubre los daños personales y materiales a terceros que hayamos provocado en el ámbito de nuestra vida doméstica. Si te has dejado un grifo abierto y el agua ha provocado daños en la vivienda del vecino de abajo, la cobertura de responsabilidad civil se hará cargo de la indemnización. Si tu hijo tira un juguete por el balcón y hiere a una persona que paseaba por delante del edificio, también el seguro de hogar se hace cargo. Qué pasa si tengo visita en casa y mi hijo tropieza y tira al suelo el móvil de un amigo. Al ser un daño material provocado por una acción involuntaria en el ámbito de mi hogar, el seguro se hará cargo de los daños en el teléfono.
Si quieres proteger tu móvil de accidentes inesperados, puedes hacerlo a través de tu seguro del hogar, pero contratando una cobertura específica, siempre que tu compañía te dé esta opción. Los seguros de hogar básicos no cubrirán la rotura de un teléfono. Por todo lo expuesto siempre es importante estar bien asesorado por un mediador que no solo le informará del producto, sino que le asesorará en el siniestro.
Federico Martínez de la Puente. Abogado Seguros CEA