Las compañías aseguradoras suelen tener diferentes criterios en el momento de valorar los daños cuando ocurre un siniestro, por lo que es importante tener claros los conceptos en el momento de la contratación para evitar sorpresas desagradables en el momento de la ocurrencia de algún siniestro.
En los seguros multirriesgos del hogar se incluye, normalmente, la cobertura de robo, hurto y atraco, diferenciado si el hecho se produce dentro de la vivienda asegurada o si se produce en el exterior de la misma.
Al asegurar un comercio, nos encontramos ante una amplia variedad de posibilidades de aseguramiento. Las compañías de seguros hace tiempo que se han dado cuenta de la diversidad de actividades y riesgos a proteger en las empresas, y ofrecen soluciones cada vez más flexibles para adaptarse a las necesidades de cada negocio.
Afortunadamente, y frente a la pertinaz sequía que hemos tenido, en estos dos últimos meses la lluvia y la nieve han hecho aparición paliando, aunque aún no suficientemente, sus consecuencias. El caso es que como consecuencia de estos fenómenos atmosféricos se han incrementado los daños en las viviendas, bien por la magnitud de la precipitación habida, o bien porque las viviendas no reunían las condiciones necesarias.
El seguro de comercio es un seguro multirriesgo cuya finalidad es proteger los bienes materiales de la empresa (Inmuebles, maquinaria, mobiliario y mercancías), su responsabilidad frente a reclamaciones de terceros y garantizar sus ingresos en caso de paralización de la actividad como consecuencia de un accidente.
El correcto aseguramiento de nuestra vivienda requiere que los valores, tanto de continente como de contenido – bienes físicos de una casa-, sean correctos.
Cuando se contrata un seguro de hogar, uno de los elementos que hay que determinar es el relativo al valor que las aseguradoras denominan continente de la vivienda,pero, ¿qué se entiende por continente en los seguros de hogar? Se considera continente a todos los elementos de construcción y estructura de un edificio o vivienda.
El objeto de esta cobertura es reparar o indemnizar los daños que se produzcan en los bienes asegurados a consecuencia de fugas de agua, omisión o desajuste del cierre de grifos y llaves de paso.
Las consecuencias de un atraco, robo o hurto, con independencia del consiguiente disgusto o, en algunas ocasiones, daños corporales, tiene unas consecuencias económicas que tratamos de paliar mediante la contratación de una póliza de seguros de hogar con la mejor cobertura.
El objeto de la cobertura de daños por agua en las pólizas de los seguros de hogar es reparar o indemnizar los daños que se produzcan en los bienes asegurados a consecuencia de fugas de agua o por omisión o desajuste del cierre de grifos y llaves de paso.
Con la adquisición de una vivienda se realiza un gran desembolso y, normalmente, es el espacio donde guardamos la mayoría de los enseres y objetos de valor por lo que parece lógico suscribir una póliza de seguros que cubra el mayor número de contingencias que puedan ocurrir en la vivienda.
En los últimos años los seguros de hogar han dado evolucionando al igual que la vida. Antiguamente las pólizas eran contratos cerrados en el que no se podían modificar, pero ahora son productos más flexibles y que se adaptan a las necesidades del cliente.
Al asegurar nuestra vivienda o local, la aseguradora nos fija una prima de acuerdo con los valores de continente y contenido declarados. Si no se modificasen estos valores quedarían obsoletos, y a la hora de indemnizar en caso de siniestro, las compañías abonan de acuerdo con esos valores. Esto se evita mediante la cláusula de revalorización de capitales.
La petición de reclamar a las compañías de seguros, por escapes de agua producidos en las viviendas aseguradas y rehusados por falta de cobertura, es un hecho que se produce con frecuencia.
Según un reciente estudio, al año se producen en España alrededor de 425.000 robos, añadiendo, además, que los daños causados por el agua y la rotura de cristales son los siniestros mas frecuentes.
Este invierno caracterizado por la gran cantidad de lluvia, viento y nieve, se han generado muchas consultas sobre las coberturas de los seguros de hogar o comunidad.
Contratar una póliza de seguro que cubra la vivienda no es obligatorio, pero en los casos de las viviendas alquiladas surgen muchas consultas sobre si por ser inquilino se tiene que contratar un seguro de hogar o no, ya que al ser la vivienda propiedad de otra persona surgen dudas sobre el tipo de seguro y las garantías a contratar.
Hoy en día abrir un negocio es el sueño de mucho emprendedor y requiere de una gran inversión, por ello que no solo hay que estudiar el tipo de negocio, sino también en donde aperturarlo y de que inversión disponemos.
Almagro, 31 28010 - Madrid Horario oficina Lunes – Viernes: 9 h. – 18 h. Julio/agosto: 9 h. – 15 h.
Contáctanos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nuestros asegurados opinan
Ainhoa B.
"Me hice hace poco el seguro con ellos, porque aparte que son baratísimos los precios que me ofrecieron, tienes el magnífico asesoramiento de su personal que no en todos los sitios te lo dan. Me dan mucha confianza y muy recomendable".
Rafael S.
"Facilidad para la tramitación de siniestros, seguimiento del parte a la aseguradora, y rapidez en la gestión con la peritación y demás trámites".
Antonio J.
"Rapidez, eficacia y variedad en todo tipo de seguros. Muy recomendable"
Miguel Ángel A.
"Buen precio, ágil gestión y buena atención".
Rubén A.
"Excelente precio y trato. Personal amable y respuesta rápida. Muy buena aseguradora".
Vicente M.
"Trato y profesionalidad excelente, a la vez que precios muy competitivos".