El ramo de los seguros de hogar ha experimentado una gran evolución en los últimos años pasando de ofrecer pólizas cerradas y encorsetadas, con coberturas definidas y fijas, a seguros más personalizables, desarrollándose los seguros multirriesgo capaces de contemplar las más variadas coberturas.
El seguro multirriesgo es aquel contrato por el que la compañía aseguradora se compromete a cubrir los daños suscritos en la póliza que pueda sufrir la vivienda.
Pero si tenemos un seguro a través del banco debido a la contratación de una hipoteca y decides cambiarlo, estás en todo tu derecho pues no existe ninguna razón por la que estemos obligados a hacerlo con la entidad financiera que nos concedió la hipoteca. Los seguros que ofrecen las entidades financieras suelen tener un precio más elevado al que tienen en las compañías de seguros. Y, además, suelen asegurar por el valor total de la hipoteca y a la hora de contratar un seguro para un piso hipotecado, es importante hacerlo por el valor de tasación descontando el valor del suelo, con lo cual no tiene por qué coincidir con el importe de la hipoteca. A veces, los bancos tasan a valor de mercado, cuando un seguro lo que necesita es hacerlo a valor de reconstrucción, que es lo que realmente se asegura. Siempre hay que tener en cuenta que a la hora de contratar un seguro de hogar no solo hay que fijarse en el precio, sino que lo importante son las coberturas que se necesitan para una correcta contratación.
Por lo tanto, no influye en el precio del seguro de hogar que el piso sea del banco. No hay que olvidar que en la conformación del precio final entran en juego muchos factores, tales como el contenido (los muebles) y el continente (la casa), las dimensiones de la vivienda, la localización, la antigüedad, el uso, etc. Para contratar un seguro multirriesgo hay que hacer una valoración real del continente y el contenido para evitar caer en un infraseguro o sobreseguro; no caer en duplicidades de coberturas y estar bien asegurado para entender bien la póliza y conocer así con exactitud que es lo que incluye y lo que se excluye a la hora de un siniestro.
Federico Martínez de la Puente. Abogado Seguros CEA